No se pueden establecer diferencias 100% exactas que permitan delimitar los crudos negros de los volátiles, es decir, no hay diferenciación completamente exenta de equivocaciones entre los mismos. El hecho de tratar de hacerlo esta ligado inevitablemente a cierta subjetividad, por esa razón al momento de hacer dicho estudio se debe enfocar y prestar especial atención a tópicos como los siguientes: La definición que caracteriza cada uno de los petróleos a estudiar, los procesos de metodología llevados a cabo en el laboratorio, la interpretación de los resultados de laboratorio dentro del yacimiento y los demás factores que influyen en la diferenciación de ambos crudos viéndolos como un sistema. Normalmente se suele diferenciar el petróleo negro del petróleo volátil por la relación Gas-petróleo (GOR) que poseen y/o su factor volumétrico de formación de petróleo (Bo), los cuales poseen los siguientes límites para su diferenciación: Aquellos crudos cuyos límites se encuentran por debajo de...
Cuando nació la industria la petrolífera, era muy sencillo localizar yacimientos, porque se explotaron los muy superficiales, cuya existencia era conocida, o porque fueron descubiertos por obra del azar. Pero la creciente importancia de esta industria, originó una búsqueda intensiva y racional de nuevos yacimientos, que se transformó en una verdadera ciencia, con aportes de Geología, la física, la química, etc. Actualmente el hallazgo de yacimientos petrolíferos no es obra librada al azar y obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. Instrumental de alta precisión y técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios, etc. El conocimiento de la estructura del suelo es fundamental para la determinación racional de las posibilidades de existencia de los yacimientos. Actu...
Los yacimientos convencionales Son todos aquellos yacimientos que pueden ser producidos a tasas económicas de flujo y que producirán volúmenes económicos de hidrocarburos sin tratamientos mayores de estimación, procesos esenciales de recuperación o el uso de tecnología de punta. Estos yacimientos los podemos conseguir como acumulaciones discretas en trampas estratigráficas y/o estructurales, estos yacimientos presentan una buena porosidad y de moderadas a buenas permeabilidades, son fáciles de desarrollar y se asocian a reservas limitadas. Los yacimientos no convencionales (YNC) son todos aquellos yacimientos que no producen tasas económicas de flujo y que no podrán ser producidos rentablemente sin la aplicación de estimación, fracturamiento y recuperación. Se presentan en acumulaciones predominantes regionales, extensas, la mayoría de sus veces es independiente de las trampas estratigráficas o estructurales. Los Yacimie...