Factores que modifican la eficiencia de barrido volumétrica
Entre los factores que modifican estan los siguientes:
1)Fuerzas de gravedad: la segregación por gravedad ocurren cuando las diferencias de densidad entre el fluido desplazante y desplazado son lo suficientemente grandes para inducir una componente vertical en el flujo del fluido, aun cuando la principal dirección de flujo sea un plano horizontal; por ello, cuando se inyecta un fluido mas denso que el petróleo como es el caso del agua, ésta tiende a moverse preferencialmente en la base de las formaciones.
2)Efecto de la tasa de flujo: la eficiencia de barrido volumétrico está influenciada por las fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales. Las primeras resultan del gradiente de presión y por lo tanto, son proporcionales a la tasa de flujo. En una roca preferencialmente mojada por agua, las fuerzas capilares producen imbibición en los poros mas pequeños o estratos menos permeables dentro del yacimiento. En rocas preferencialmente mojadas con petróleo, las fuerzas capilares petróleo-agua tienden a repeler el agua inyectada de los poros mas pequeños llenos de petróleo. Las fuerzas gravitacionales que dependen de la diferencia de densidades entre el petróleo y el agua del yacimiento actúan para atraer el agua inyectada a la porción más baja del yacimiento.
1)Fuerzas de gravedad: la segregación por gravedad ocurren cuando las diferencias de densidad entre el fluido desplazante y desplazado son lo suficientemente grandes para inducir una componente vertical en el flujo del fluido, aun cuando la principal dirección de flujo sea un plano horizontal; por ello, cuando se inyecta un fluido mas denso que el petróleo como es el caso del agua, ésta tiende a moverse preferencialmente en la base de las formaciones.
2)Efecto de la tasa de flujo: la eficiencia de barrido volumétrico está influenciada por las fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales. Las primeras resultan del gradiente de presión y por lo tanto, son proporcionales a la tasa de flujo. En una roca preferencialmente mojada por agua, las fuerzas capilares producen imbibición en los poros mas pequeños o estratos menos permeables dentro del yacimiento. En rocas preferencialmente mojadas con petróleo, las fuerzas capilares petróleo-agua tienden a repeler el agua inyectada de los poros mas pequeños llenos de petróleo. Las fuerzas gravitacionales que dependen de la diferencia de densidades entre el petróleo y el agua del yacimiento actúan para atraer el agua inyectada a la porción más baja del yacimiento.