Equivalentes en Gas del Agua y Condensados Producidos
Los yacimientos petrolíferos tienen un contenido de gas disuelto que varía desde cero, en cuyo caso se denota como petróleo muerto, a unos pocos miles de pies cúbicos por barril, mientras que en yacimientos de gas un barril de líquido (condensado) se vaporiza en 100.000 o mas pies cúbicos de gas a condiciones normales; en consecuencia, una pequeña e insignificante cantidad de hidrocarburo líquido se obtiene en los separadores en superficie.
La producción de condensado de gas es en su mayoría gas, del cual se condensa líquido en los separadores de superficie; de allí el nombre que recibe de condensado de gas. El líquido se denota muchas veces con el nombre antiguo, destilado, y , a veces simplemente por petróleo; ya que el condensado también es un petróleo.
Pueden definirse los yacimientos de condensado de gas como aquellos que producen líquidos de color pálido o incoloros, con gravedades por encima de 45°API y relaciones gas-petróleo en el intervalo de 5.000 a 100.000 PCS/bl.
Para el caso de yacimientos de gas condesado la producción de gas del yacimiento Gp, debe incluir:
• La producción de gas del separador
• La producción de gas del tanque de almacenamiento (a condiciones estándar)
• La producción de líquido del tanque de almacenamiento (a condiciones estándar) convertida a su equivalente en gas, representado por el símbolo EG
La producción de gas del tanque de almacenamiento es el gas en solución en el líquido del separador y puede calcularse aproximadamente a partir de la correlación del punto de burbujeo para sistemas de petróleos, considerando la presión del separador como la presión del punto de burbujeo del líquido. también puede medirse el volumen de gas disuelto. el hidrocarburo líquido producido se convierte en su equivalente en gas, asumiendo que el líquido se comporta como un gas ideal cuando se vaporiza en el gas producido. Tomando 14,7 lpca y 60°F como condiciones normales o fiscales, el equivalente en gas de un barril de condensado a dichas condiciones viene dado por la siguiente ecuación:
La producción de condensado de gas es en su mayoría gas, del cual se condensa líquido en los separadores de superficie; de allí el nombre que recibe de condensado de gas. El líquido se denota muchas veces con el nombre antiguo, destilado, y , a veces simplemente por petróleo; ya que el condensado también es un petróleo.
Pueden definirse los yacimientos de condensado de gas como aquellos que producen líquidos de color pálido o incoloros, con gravedades por encima de 45°API y relaciones gas-petróleo en el intervalo de 5.000 a 100.000 PCS/bl.
Para el caso de yacimientos de gas condesado la producción de gas del yacimiento Gp, debe incluir:
• La producción de gas del separador
• La producción de gas del tanque de almacenamiento (a condiciones estándar)
• La producción de líquido del tanque de almacenamiento (a condiciones estándar) convertida a su equivalente en gas, representado por el símbolo EG
La producción de gas del tanque de almacenamiento es el gas en solución en el líquido del separador y puede calcularse aproximadamente a partir de la correlación del punto de burbujeo para sistemas de petróleos, considerando la presión del separador como la presión del punto de burbujeo del líquido. también puede medirse el volumen de gas disuelto. el hidrocarburo líquido producido se convierte en su equivalente en gas, asumiendo que el líquido se comporta como un gas ideal cuando se vaporiza en el gas producido. Tomando 14,7 lpca y 60°F como condiciones normales o fiscales, el equivalente en gas de un barril de condensado a dichas condiciones viene dado por la siguiente ecuación:
El equivalente en gas de un barril de condensado de gravedad especifica 0,780 (agua=1,00) y peso molecular 138 es 752 PCS. La gravedad específica puede calcularse a partir de la gravedad API. El peso molecular del condensado ´puede medirse en el laboratorio, por ejemplo, por el método de disminución del punto de congelación, o también puede calcularse aproximadamente por medio de la siguiente ecuación:
Referencias: B. C. Craft and M. F. Hawkins "Applied Petroleum Reservoir Engineering"