Uso del Método de Muskat para Predecir el Comportamiento de Yacimientos
Método de Muskat
El método de Muskat se fundamenta en las suiguientes suposiciones:
• Los cálculos se fundamentan en una unidad de petróleo originalmente en sitio: N=1BFP.
• No existe casquete de gas inicial por lo tanto m=0.
• No hay intrusión de agua en consecuencia We=o al igual que Wp=o.
la ecuación que rige este método es la siguiente:
dRs/dP= Obtenida a la presion promedio de un gráfico de Bo vs P.

8._Determinar la saturación de petróleo estimada para el final del período.

10._Comparación entre los valores de So estimada y So calculada.
si la comparación es favorable se acepta el valor calculado de So y se sigue con el proximo paso de presión si de lo contrario la comparación es desfavorable no se admite el valor calculado de So en el paso 9. No obstante, se dara inicio de nuevo al procedimiento esta vez tomando el valor de So no admitido como valor estimado.
Referencias: "Yacimientos de Hidrocarburos". Autores: Efraín E. Barberri y Martín Essenfeld.
El método de Muskat se fundamenta en las suiguientes suposiciones:
• Los cálculos se fundamentan en una unidad de petróleo originalmente en sitio: N=1BFP.
• No existe casquete de gas inicial por lo tanto m=0.
• No hay intrusión de agua en consecuencia We=o al igual que Wp=o.
la ecuación que rige este método es la siguiente:
Procedimiendo de solucion al método de Muskat
1._ Determinar el grupo de intervalos de presión y el grupo de presiones sobre el cual se va a trabajar con los correspondientes datos PVT requerida (Bo, Bg, Rs).
2._Cálculo de la presión promedio para el periodo sometido a estudio.
2._Cálculo de la presión promedio para el periodo sometido a estudio.
donde:
Pn-1= Presión al inicio del período sometido a estudio.
Pn= Presión al final del período sometido a estudio.
Pn= Presión al final del período sometido a estudio.
3._Cálculo de la saturación promedio de petroleo estimada para el período en estudio.
4._Determinar la función X(P) a la presión promedio calculada en el paso 2.
donde:
Bo, Bg = Se obtienen de un analisis PVT a la presión promedio.
dRs/dP= Obtenida a presión promedio de un gráfico de Rs vs P.
5._Cálculo de la función Y(P) a la presión promedio.
dRs/dP= Obtenida a presión promedio de un gráfico de Rs vs P.
5._Cálculo de la función Y(P) a la presión promedio.
donde:
Bo, uo, ug= Proviene de un analisis PVT a la presión promedio.
dRs/dP= Obtenida a la presion promedio de un gráfico de Bo vs P.
6._Cálculo de la función Z(P) a la presión promedio.
donde:
Bg= Se obtiene de un analisis PVT, tomada a P.
dBg/dP= obtenida a la presión presión de un gráfico de Bg vs P.
7._Cálculo del cambio de saturación (∆So) al paso de presión (∆P).

8._Determinar la saturación de petróleo estimada para el final del período.
se tabula el valor estimado para la saturación de petróleo al finalizar el periodo de presión que fue obtenido en forma gráfica, por extrapolación, como parte del paso 3.
9._Se calculo el valor de la saturación de petróleo al finalizar el período de presión sometido a estudio (So).

10._Comparación entre los valores de So estimada y So calculada.
si la comparación es favorable se acepta el valor calculado de So y se sigue con el proximo paso de presión si de lo contrario la comparación es desfavorable no se admite el valor calculado de So en el paso 9. No obstante, se dara inicio de nuevo al procedimiento esta vez tomando el valor de So no admitido como valor estimado.
Referencias: "Yacimientos de Hidrocarburos". Autores: Efraín E. Barberri y Martín Essenfeld.