Reservas de Hidrocarburos
Definición que aunque pequeña, es de gran importancia para el ingeniero de yacimientos, ya que es fundamental el conocer estos volúmenes originalmente en sitio (VOHES); sin embargo, no es el volumen lo que verdaderamente importe para fines económicos, sino; que porcentaje o cantidad aproximada de estos volúmenes pueda realmente extraerse debido a que finalmente son esas fracciones las que se comercializan.
Clasificación de reservas
Según el grado de certeza las reservas pueden ser:
• Reservas posibles
Cantidad estimada de aceite o gas en un yacimiento que después de haberse realizado un estudio geológico completo, se dice puede ser factible su producción. Sin embargo la información en la que se basa la obtención de este estimado arroja un menor grado de certeza y asegura probabilidades de éxito de alrededor un 10% (ver figura).
• Reservas probables
Cantidad estimada de aceite o gas en un yacimiento, que luego de haberse realizado los estudios geológicos correspondientes, al igual que perforado la acumulación en estudio, se espera un grado de certeza de un 50% (ver figura). No obstante dicha certeza no es lo suficientemente significativa como para ser calificada como reserva probada.
• Reservas probadas
Cantidad estimada de aceite o gas en campos conocidos de una acumulación, que han sido basados en una completa información geológica y de ingeniería que han permitido obtener un mayor grado de certeza de alrededor un 90% (ver figura) lo cual nos indica la factibilidad de su recuperación bajo condiciones económicas y operativas existentes.

Según la energía del yacimiento las reservas pueden ser:
• Reservas primarias
Cantidad estimada de aceite o gas que puede ser recuperable bajo condiciones naturales del yacimiento, es decir, con la energía natural del mismo.
• Reservas secundarias
Cantidad adicional de hidrocarburos que pueden ser recuperables si se le inyecta un poco de energía al sistema mediante mecanismos de recuperación como inyección de agua, gas, o de cualquier otra fuente de energía, que le permita al yacimiento recuperar la presión necesaria para aumentar su producción.
Según el grado de desarrollo, las reservas pueden ser:
• Reservas desarrolladas
-Productoras
-No productoras
-Suplementarias
• Reservas No desarrolladas
Imagen: libro "Yacimientos de Hidrocarburos" tomo III efraín E Barberii y Martín Essenfeld.