Descripción de Facies Sedimentarias

La Faja petrolífera del Orinoco está dividida en cuatro zonas de exploración, y producción como son Boyacá (antiguamente conocida como Machete), Junín (antes Zuata), Ayacucho (antiguo Hamaca); y Carabobo (antes Cerro Negro).

A partir de las características de las facies definidas por Richard C. Selley en su libro medios sedimentarios antiguos, se ha identificado el ambiente sedimentario, hemos limitado la identificación de facies y subfacies a la formación productora de la faja del Orinoco, la formación oficina.

Para lograr el objetivo de identificar los parámetros necesario para reconocer el ambiente de sedimentación, hemos recurrido a mapas isopacos en los cuales identificamos la geometría de la facie y adicionalmente comparando este parámetro con la información disponible en la bibliografía hemos identificado, canales de corrientes entrelazadas, y canales meandritos, lo cual depende de la profundidad a la cual realizamos la observación en los mapas.

Contamos con un registro de imágenes FMI, de uno de los principales cuerpos de arena del área de Zuata.

En el registro de imágenes FMI, se puede apreciar los cambios en el buzamiento de las capas del intervalo de estudio, esto entonces nos refleja estratificación cruzada, característica de zonas de alta energía, como se infiere de ambiente fluvial.

Del registro de imágenes FMI, tenemos en el segundo carril o corrida un mapa de rosas producto de las “chupetas” de buzamiento captadas por la herramienta. Después de la superposición de de cada una, se obtiene la dirección del vector de paleo corriente.

La litología se encontró en la bibliografía consultada.

Por ser una zona prospectiva y ya ampliamente explorada donde se identifican yacimientos de petróleo, el material fósil es escaso o nulo, no se encontraron restos fósiles importantes. A niveles superiores lo que se puede apreciar son foraminíferos.

El análisis para identificar el ambiente sedimentario a partir de las facies se ha realizado mediante el empleo de un registro de imagen FMI, realizado en la zona estudiada. En el cual y conjunto con la información referenciada en la bibliografía se han determinados los siguientes parámetros:

1. Geometría:

- canales de corrientes entrelazadas. En la bibliografía se hace referencia adicionalmente a otras geometrías presentes en el área, como canales meandricos y point bars.

-Estructura sedimentaria


-Estratificación Cruzada


-Litología


-Grano decreciente hacia arriba (que depende de la zona estudiada ya que son alternancias de arenas y lutitas)


-Alternancia de lutitas grises y areniscas.


2. Fósiles:



-No se identificaron fósiles en el registro de imágenes.


3. Paleo corrientes:



-Vector con dirección noreste. En forma de abanico.

Registro FMI






DATOS TOMADOS DE:
• 3D Geological Model of Bare Field reservoirs, Orinoco Heavy Oil Belt, Venezuela. Search and Discovery Article #40148 (2005)
• Méndez Orlando, Historia Geológica Graficada de la Cuenca Oriental del Lago. 1981.
• WEC Venezuela 97.


Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL

Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.

YC (Yacimientos Convecionales) & YNC (Yacimientos No Convencionales)