Método de Tarner
Uno de los métodos de predicción de la producción de petróleo y gas de un yacimiento, fue desarrollado por el señor Tarner en el año 1944.
El método básicamente consiste en suponer un valor del petróleo producido (Np) y resolver simultáneamente la ecuación de balance de materiales (EBM) y la ecuación de relación gas-petróleo (RGP) para así obtener dos valores del gas producido (Gp) y compararlos de manera de poder determinar si la suposición asumida en principio era correcta o no. Con los cálculos consecutivos se aproxima al valor real.
A continuación se presentan los pasos a seguir para llevar a cabo el método de Tarner de manera sencilla y obtener el valor de predicción en la producción de hidrocarburos de un determinado yacimiento.
1.-Asumir una presión “p” por debajo de la presión inicial conocida, “p*”.
El método básicamente consiste en suponer un valor del petróleo producido (Np) y resolver simultáneamente la ecuación de balance de materiales (EBM) y la ecuación de relación gas-petróleo (RGP) para así obtener dos valores del gas producido (Gp) y compararlos de manera de poder determinar si la suposición asumida en principio era correcta o no. Con los cálculos consecutivos se aproxima al valor real.
A continuación se presentan los pasos a seguir para llevar a cabo el método de Tarner de manera sencilla y obtener el valor de predicción en la producción de hidrocarburos de un determinado yacimiento.
1.-Asumir una presión “p” por debajo de la presión inicial conocida, “p*”.
2.- Suponer un volumen de producción acumulada de petróleo (Np) correspondiente a la presión “p”.
3.- Calcular el gas producido (Gp1) mediante la EBM.


5.- Obtener el coeficiente de permeabilidades kg/ko correspondiente a la saturación de petróleo del paso anterior. Con estos datos, determinar la RGP instantánea. Los datos PVT empleados corresponden a la presión asumida “p”.
6.- Calcular nuevamente la producción acumulada de gas (Gp2) a la presión “p” aplicando la siguiente ecuación, donde RGP* corresponde a la presi´on “p*”.
