Análisis de núcleos

A partir del análisis de los núcleos, se tienen un conjunto de datos muy valiosos para los diferentes especialistas relacionados con la ingeniería petrolera, como por ejemplo la litología, porosidad, permeabilidad, interfaces petróleo-agua, gas-petróleo y saturación de fluidos. Los análisis de núcleos deben establecerse con tiempo en programa de perforación.

Para seleccionar los núcleos debe tomarse en cuenta la profundidad de corte, la cual a su vez depende de varios factores entre ellos:

1. Tipo de pozo:
- Exploratorio.
- Desarrollo.

2. Tipo de información requerida:
- Geológica.
- Yacimientos.
- Perforación.

Ahora bien, existen dos métodos para cortar núcleos, el de núcleos de fondo y el de núcleos laterales. Para saber cual de ellos usar se toma en cuenta la profundidad del pozo, el costo de la operación y el porcentaje de recuperación.

Las operaciones de fondo permiten la obtención de diferentes tipos de núcleos:

- Núcleos convencionales: es adecuado cuando se tienen formaciones compactas.
- Núcleos encamisados: es preferible en formaciones suaves, quebradizas o semiconsolidadas.
- Núcleos orientados: pueden identificar estructuras diagenéticas y sedimentarias a gran escala.

La técnica de núcleos de pared se utiliza para recuperar pequeñas muestras tras las formaciones ya perforadas a una profundidad determinada y por lo general ya se han analizado los registros. El costo es bastante inferior.

Factores que afectan los núcleos

El lavado de la roca por medio de los fluidos que penetran durante la perforación. Ello provoca un desplazamiento de los fluidos originales (reducción del contenido de hidrocarburos e incremento del contenido de agua).

Los cambios de presión y temperatura instantáneos, provocan un efecto durante la medición de la permeabilidad, porosidad, el factor de cementación y el exponente de saturación.

Análisis de datos convencionales

Comprende la determinación de la densidad de granos las saturaciones de fluido del núcleo a partir de las muestras recibidas en el laboratorio. Estas saturaciones generalmente tienen poco significado cuantitativo porque los núcleos han sido lavados violentamente por un filtrado de lodo y además están sujetos al descenso de la presión mientras que son traídos a la superficie.
Asimismo, se realizan análisis de perfil de rayos Gamma de superficie, que ayudan a correlacionar y ajustar las profundidades del núcleo.
También se estudian mediante tecnologías computarizadas las características y orientación de las fracturas del núcleo.

Análisis de pruebas especiales de núcleos

Se utilizan pruebas especializadas para calcular con exactitud el petróleo original en sitio y permitir calcular la eficiencia de la extracción de petróleo por varios mecanismos de empuje. Entre estas pruebas se encuentran las mencionadas a continuación: especiales y su aplicación general se describen seguidamente:

- Presión Capilar: se usa para conocer la distribución de saturación de agua en el yacimiento y correlacionar las saturaciones de agua con permeabilidad o porosidad y altura por encima del contacto agua-petróleo.
- Permeabilidad y porosidad con presión de sobrecarga: se lleva a cabo mediante un instrumento diseñado para medir porosidad y permeabilidad a presión de sobrecarga. Con ello se obtienen datos más representativos de porosidad que permitan más exactitud en los cálculos del volumen en sitio.

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL

Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.

YC (Yacimientos Convecionales) & YNC (Yacimientos No Convencionales)