Factores que controlan la recuperación por inyección de agua y gas en yacimientos de petróleo (parte 1)
La produccion de crudo en el mundo es obtenida aplicando métodos de recuperación, bien sean primarios o secundarios, pero esta recuperación aplicada al yacimeinto aún es muy baja, por lo que es necesario inyectar fluidos (al yacimiento) bien sean líquidos o gaseosos.
Por lo general, la inyección de agua es el método más conocido y es el que más ha contribuido a la extracción extra del crudo, pero debemos tomar en cuenta que hay ciertos factores que controlan este tipo de recuperación, de los cuales tenemos:
Por lo general, la inyección de agua es el método más conocido y es el que más ha contribuido a la extracción extra del crudo, pero debemos tomar en cuenta que hay ciertos factores que controlan este tipo de recuperación, de los cuales tenemos:
- Geometría del yacimiento.
- Litología
- Profundidad del yacimiento.
- Porosidad.
- Permeabilidad.
- Continuidad de las propiedades de las rocas.
- Magnitud y distribución de las saturaciones de los fluidos.
- Propiedades de los fluidos y permeabilidades.
Para esta primera entrega trataremos acerca de los primeros cuatro factores, los cuales explicaremos a continuación.
- Geometría del yacimiento
Antes de ralizar cualquier inyección de fluido al yacimiento, es necesrio determinar la geometría del mismo, ya que la estrucutra y la estratigrafía controlan la localización de los pozos de dicho yacimiento y su vez determinarán los métodos por los cuales el yacimiento va a producir a través de practicas de inyección de agua y gas.
- Litología
La litología tiene gran influencia en cuanto a la inyección de agua o gas en un yacimiento.Pues la porosidad, permeabilidad y el contenido de arcilla son factores litológicos que me van afectar el proceso de inyección. Las porosidades creadas por fracturamiento, van a tener una permeabilidad suficiente para darnos mayor facilidad al realizar operación de inyección de agua. Para estos casos solo se influencia la porosidad de la matriz en una pequeña cantidad la cual puede ser: cristalina, granular o vugular.
- Profundidad del yacimiento
La profundidad del yacimiento juega un rol importante cuando se considera invasión con agua, esto se debe a que:
- "Si es demasiado grande para permitir perforar economicamente y si los pozos viejos deben ser utilizados como inyectores y productores, debido a esto no se esperarán altos recobros."
- "La saturación de crudo residual después de las operaciones primarias en yacimientos profundos es mas baja que en yacimientos someros."
Grandes profundidades permiten utilizar mayores presiones y un espaciamiento más alto. Si el yacimiento es poco profundo debe tenerse sumo cuidado con respecto a la máxima presión que se le aplicará.
- Porosidad
La porosidad es función directa de la recuperación de crudo en un yacimeinto debido a que esta nos permite saber que cantidad de petróleo esta presente para cualquier porcentaje de saturación de crudo. La porosidad es muy varible puede oscilar entre 10% y 35% en zonas individuales, en las calizas y dolomitas puede variar de 2% a 11% debido a las fracturas, y para rocas llenas de agujeros (semejantes a paneles de abejas) puede variar desde 15% hasta 35%.
Laproxima entrega será para la proxima semana en la cual explicaremos los ultimos cuatro fcatores...hasta la proxima.
Referencias Bibliográficas
Inyección de agua y gas en yacimientos petroliferos. Paris de Ferres. Magdalena.
Laproxima entrega será para la proxima semana en la cual explicaremos los ultimos cuatro fcatores...hasta la proxima.
Referencias Bibliográficas
Inyección de agua y gas en yacimientos petroliferos. Paris de Ferres. Magdalena.