NANOTECNOLOGIA COMO SOLUCION PARA CONTROLAR LA EMULSION EN LA EXTRACCION DE HIDROCARBUROS

En la actualidad existe una nueva tecnología que seguramente revolucionará los mecanismos de extracción y recuperación de petróleo. Múltiples investigaciones realizadas por científicos del Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnologia, mejor conocido por sus siglas en Ingles AIBN (Australian Institute for Bioengineering and Nanotechnology) aseguran mediante un articulo publicado en el UQ News Online de fecha Junio del 2006 el haber desarrollado un sistema basado en nanotecnología que permitirá extraer más barriles de petróleo del subsuelo.





Hoy en día uno de los problemas importantes que afronta la industria petrolera es la presencia de emulsión agua salada-crudo. Esta situación es de difícil solución, sin embargo algunas de las formas en la que se intenta resolver dicho problema son las siguientes:

- Evitando agitar la mezcla de agua-crudo en operaciones de surgencia para que no se produzca la emulsión.
- Lavando con agua de la emulsión y decantando posteriormente.
- Haciendo la decantación en tanques de almacenamiento.
- Centrifugando la emulsión.
- Calentando para de esa manera disminuir la viscosidad de los crudos densos.
- Aplicando métodos químicos, eléctricos y/o térmicos para desalinizar o deshidratar la mezcla.


Sin embargo a pesar de la aplicación en la industria de los procedimientos antes mencionados, la misma sigue perdiendo 2 barriles de petróleo por cada barril que extraen; es por esto que con la propuesta desarrollada por el grupo de científicos australianos la cual ha recibido el nombre de Pepfactants® se busca aprovechar mayor cantidad de petróleo y reducir los costos de abastecimiento del mismo en el mercado.

Dicha tecnología fue desarrollada por la doctora Annette Dexter y el profesor Antón Middelberg, y ha logrado tener el control de las espumas y emulsiones que se empleanen gran cantidad de procesos industriales y en otras áreas para el tratamiento de ciertos productos.



Según el profesor Middelberg este proceso permite hacer y deshacer emulsiones agua petróleo de forma controlada y reversible, de una manera ecológica y que se puede sostener en el tiempo. Esta tecnología es capaz de separar fácilmente en superficie este tipo de emulsiones, pudiendo cambiar la viscosidad del hidrocarburo y aumentando el volumen de crudo extraído del subsuelo


Esta tecnología, recibió poco tiempo atrás un merecido premio, el denominado Emerging Technology Award en la Conferencia TechConnect Summit 2006 y la misma ya ha sido publicada en revistas científicas de renombre como Nature Materials. La Universidad de Queensland, a la cual pertenece el AIBN y que alberga a estos investigadores esta en la búsqueda de socios y empresas de Estados Unidos, Europa y Australia que deseen invertir en la misma, y quiere otorgarle la licencia de esta tecnología a una empresa emergente. A pesar de que dicha tecnología tendrá seguramente aplicaciones en otras áreas industriales los primeros campos de explotación serán los hidrocarburos (como el petróleo y el gas), y probablemente en la biocatálisis y agentes tensoactivos.

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL

Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.

YC (Yacimientos Convecionales) & YNC (Yacimientos No Convencionales)