EL PETROLEO: ¿ORIGEN ORGANICO?
No existe todavía una teoría única y exclusiva para explicar el origen de los hidrocarburos. Han sido muchas las explicaciones e hipótesis que se han formulado a lo largo de los años para fundamentar el origen de los mismos. Sin embargo la teoría más aceptada a nivel mundial es la de origen orgánico, la cual dice que se formo debido a la acumulación y posterior transformación de sedimentos de origen animal y vegetal acumulados en cuencas, bien sea a las orillas de los ríos, fondo de lagos o en el lecho marino.
Estas capas de sedimentos una vez depositadas fueron cubiertas por mas y mas fragmentos de similar composición, dando origen a nuevas y suprayacentes capas, las cuales por procesos de sometimiento a altas temperaturas y presiones (diagenesis) fueron dando paso a la generación de hidrocarburos, los cuales no poseen solamente hidrogeno y carbón en su composición sino que también muestran fragmentos de minerales como oxigeno, cromo, azufre, níquel, entre otros.
La ubicación de los actuales yacimientos de petróleo soporta dicha teoría, ya que los mismos se encuentran en grandes cuencas sedimentarias, y la composición orgánica hallada en los mismos proviene principalmente de los organismos vivientes de los cuales se tienen pruebas de que existen en la actualidad o existieron en dichos lugares muchos años antes.
Sin embargo esta teoría no es la única que hay, son muchas las matrices de opinión generadas al respecto, y debido a dudas y desconciertos en dichas teorías, carentes de explicación han hecho que otro tipo de hipótesis sean sacadas a relucir por otras personas.
El sector que se encuentra en contra de la teoría orgánica alega para su posición de que en el mundo existe un aproximado de 33 mil campos petroleros, sin embargo únicamente 33 de ellos son los que representan grandes yacimientos de crudo; de los cuales 25 se hallan concentrados en el occidente del planeta, en el Medio Oriente.
Entonces surge la gran expectativa, ¿es posible que tantos seres vivientes, animales y algas hayan muerto en lo que representa escasamente el 1% de la cantidad total de territorio a nivel mundial, perteneciente a esa zona?
Algunas personas piensan que la respuesta a esta interrogante puede estar en la biblia, alegando que la única posibilidad radica en que haya sido esta zona la antigua ubicación del Edén, o lo que otros llaman “El Paraíso” lugar de residencia de los primeros animales y demás seres vivientes del mundo ya que como lo dicen las sagradas escrituras se encuentra rodeada por 4 ríos y tiene en el centro el llamado “Árbol de la Vida”.
Esta teoría suena muy poco científica, pero por supuesto no es la única que gana afectos en el mundo, muchos investigadores coinciden en que la clave del origen del petróleo puede estar mas allá de las fronteras que conocemos, mas allá de nuestra atmósfera, escondida en la composición química de los meteoritos que año tras año a lo largo de la historia han caído y siguen precipitándose en nuestro planeta. Según el científico europeo Thomas Gold el metano (principal componente de mucho de los yacimientos petrolíferos) puede producirse a partir de los meteoritos arrojados a la tierra desde el espacio. Los mismos son poseedores en su composición de más de 40 compuestos químicos muy parecidos al kerogeno, de donde puede haberse formado el petróleo. Esta teoría es aceptada cada vez mas debido a las investigaciones realizadas por la NASA que han llegado a la conclusión que otros planetas contienen grandes cantidades de Metano dentro de sus atmósferas.
Por lo tanto no se puede determinar con certeza como se origino el petróleo; lo que si podemos asegurar es que lamentablemente es un recurso agotable, que ha sido explotado masivamente a lo largo de los últimos años y que de seguir el ritmo de crecimiento mundial promovido por el auge de países como China y la India de seguro llegara el día en que la reserva mundial de hidrocarburos se vea agotada.