Ecuación de Balance de Materiales para Yacimientos de Gas
los yacimientos no volumetricos son aquellos que presentan empuje hidraulico en los cuales el volumen poroso ocupado por el gas varia continuamente con el influjo de agua (We), la presión y las compresibilidades Cw y Cf.
En este tipo de yacimientos cuando no se toman en cuenta las compresibilidades Cw y Cf las ecuaciones de balance de materiales pueden reescribirse de la siguiente manera:
Este tipo de yacimientos se representan graficamente mediante una curva concava hacia arriba y por esta razón el método de declinación de presión no puede usarse para determinar el GOES en este caso. Esta curvatura se presenta porque ademas de la energía que tiene el yacimiento como resultado de la compresibilidad del gas, tiene una entrada adicional de energía a través del agua proveniente de un acuífero asosiado como se muestra en el siguiente gráfico.
El flujo de agua, hace que las presiones medidas sean mayores de las esperadas si el yacimiento fuese volumétrico. En estos casos, la ecuación de balance de materiales se utiliza para cuantificas We vs. P, luego de haber estimado Vi por métodos volumétricos (mapas, perfiles petrofísicos de pozos, análisis de laboratorio de las rocas y de los fluidos).
Ahora, teniendo en cuenta las compresibiliadades Cw y Cf las ecuaciones de balance de materiales quedarían expresadas de la siguiente manera:
Las ecuaciones de balance de materiale tratan al yacimiento como un tanque de volumen constante o variable. se puede decir que el método de BM es un simulador cero dimensional y da excelentes resultados cuando:
• La arena gasífera no esta comunicada con otras arenas de mayor o menor presión.
• Existe equilibrio de presiones y saturaciones en todo el yacimiento, lo cual implica que no hay grandes gradientes de presión y saturaciones a través del yacimiento a un tiempo dado.
• Se dispone de datos confiables de tasa de producción, volúmenes acumulados de gases y presiones del yacimiento.
• El gas en solución en el agua connata es despreciable.
Referencias: "Ingeniería de Yacimientos de Gas Condesado" por Gonzalo Rojas . "Yacimientos de Hidrocarburos" por Efraín Barberri & Martìn Essenfeld.