Indices de Producción
Mediante la ecuación de balance de materiales podemos describir cualquier yacimiento cuya producción se lleve a cabo por una combinación de los tres mecanismos naturales de producción mas importantes:
• Mecanismo de agotamiento o gas en solución.
• Mecanismo de empuje de gas o expansión del casquete de gas.
• Mecanismo de empuje de agua.
El conocimiento de la contribución de fuerza que atribuye cada mecanismo de producción es de gran importancia al momento de planificar las estrategias de explotación de cualquier yacimiento. Es por esto que Pierson en benieficio de dichos procesos de explotación y de su cuantidicación comercial prosuso el concepto de indices de producción para yacimientos con empujes multiples.
Dada la ecuación de balance de materiales:
• Mecanismo de agotamiento o gas en solución.
• Mecanismo de empuje de gas o expansión del casquete de gas.
• Mecanismo de empuje de agua.
El conocimiento de la contribución de fuerza que atribuye cada mecanismo de producción es de gran importancia al momento de planificar las estrategias de explotación de cualquier yacimiento. Es por esto que Pierson en benieficio de dichos procesos de explotación y de su cuantidicación comercial prosuso el concepto de indices de producción para yacimientos con empujes multiples.
Dada la ecuación de balance de materiales:
Linealizando la ecuación y agrupando términos:
Dividiendo la ecuación anterior por:
Se obtiene lo siguiente:
Donde:
Es el Indice de Producción por agotamiento o gas en solución.
Es el Indice de Producción por expansión del casquete de gas.
Es el Indice de Producción por influjo de agua.
Sumando los términos anteriores obtenemos:

Los indices de producción descritos anteriormente indican los diferentes mecanismos que de una u otra forma han contribuido individualmente a toda la historia de producción del yacimiento. Ahora si se desea evaluar cada uno de estos indices en un periodo especifico, se redefine el estado inicial y final del yacimiento en el periodo de interes.
Referencias: Clases de Yacimientos II; Profesor: Angel Da Silva.UCV.
"Yacimientos de Hidrocarburos" tomo I. Autores: Efraín E. Barberri y Martín Essenfeld.