Los Estuarios

Son cuerpos de agua costeros que poseen una conexión libre con el mar abierto y en los cuales la mezcla de agua dulce proveniente del drenaje continental con el agua del mar corresponden generalmente a aquella parte del curso inferior de un río en la cual el lecho yace debajo del nivel medio del mar, estando afecto a las mareas. Los estuarios son rasgos efímeros del paisaje actual, puesto que pequeños cambios en el nivel del mar pueden originar drásticas alteraciones; se formaron cuando áreas costeras y valles fluviales fueron inundados durante la trasgresión Flándrica (Russel, 1967), y actualmente constituyen lugares donde ocurre preferentemente una depositación de sedimentos.
Un estuario no es un tipo de delta, sino un sistema independiente, cuyo desarrollo depende de la morfología de la costa (valle) y de un contexto eustático transgresivo
.

Tipos De Estuarios Y Su Sedimentaciòn
  • Estuario Dominado Por Las Olas: En las bocas de estos estuarios, las olas originan barrearas o cirdones litorales emergidos o subacuaticos, que impiden al oleaje y a Las corrientes de marea entrar en el estuario (hiposincronico). Por lo tanto, la energía detrás de dicha barreara es muy débil y, si la desembocadura esta prácticamente bloqueada, se forma un lagoon. Si existe una gran influencia de la marea, pueden formarse brechas en la barrera y edificar deltas de flujo y reflujo. Generalmente los estuarios dominados por las olas se caracterizan por una alta energía en la boca, un mínimo muy pronunciado en la parte central, y nuevamente una buena energía fluviátil en el fondo, induciendo a una distribución de granos grueso-fino-grueso desde la boca hacia la desembocadura.

  • Estuario dominado por las mareas: Generalmente están ubicados en zonas macromareles y tienen una forma de embudo. Sin embargo, algunos se encuentran en zonas mesomareales con débil energía de las olas. En estos deltas, la energía de las corrientes de marea domina en la boca acumulando los sedimentos y edificando barras de marea alargadas que rompen las olas. Por otro lado, la forma ensanchada (embudo) provoca la aceleración de las corrientes de marea aguas arriba (estuario hipersincronico), hasta el punto donde la fricción contra el fondo y los bordes compense dicha energía (limite de influencia de las mareas). La energía fluvial decrece aguas abajo, pero, ya que la ausencia de barreras efectivas permite una mejor penetración de las corrientes de marea, el mínimo de energía es menos nítido que en los estuarios dominados por olas. Por lo cual, la división grueso-fino-grueso de los sedimentos es menos apreciable en este tipo.

En Venezuela contamos con dos grandes sistemas estuarinos, el de Occidente (Lago de Maracaibo) y el de Oriente (Delta del Orinoco), y un tercer sistema intermedio entre los dos, y de menores proporciones, formado por un conjunto de pequeños estuarios (Mitare, Tuy, Neverí, Manzanares, etc.).

El estuario del Orinoco ha sido muy poco estudiado, y sobre todo, en relación a la problemática pesquera. Recientemente se han realizado investigaciones sobre la caracterización química de las aguas del estuario del río San Juan, Estado Monagas.


El Sistema Estuarino Central ha sido objeto de estudios aislados sobre todo en el aspecto de la contaminación de los ríos Yaracuy, Tuy y Manzanares, pero apenas se han realizado investigaciones de índole estuarina propiamente dicha, tales como para conocer los procesos de transferencia salina, dinámica sedimentarla, productividad y ciclaje de nutrientes.

Informaciòn tomada de: Mendez Baamonde, José. “Petrología”, Pág. 255-269,Walker, Roger. “Guía de postgrado de ambientes sedimentarios”. Pág. 180-189.

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL

Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.

YC (Yacimientos Convecionales) & YNC (Yacimientos No Convencionales)