Caracteristicas Fìsicas Del Petròleo

*Color: Varía del amarillo al negro y proviene de los productos oxidados o sulfurados, o aun de ciertos hidrocarburos policíclicos que son coloreados (pireno, naftaceno).


*Fluorescencia: Verde para los petróleos americanos, azul para los petróleos rusos, va a menudo acompañada de difracción (fenómeno de Tyndall)

*Índice de refracción: Variable según el origen, entre 1.35 y 1.50.

*Poder rotatorio: Para ciertos petróleos se comprueba una acción bien neta sobre la luz polarizada, en desacuerdo con su estructura. Son habitualmente dextrógiros, y este poder rotatorio se debe a la colesterina, que es levógira, pero que probablemente se transforma por el calor en colestano (dextrógiro).

*Coeficiente de dilatación: Está en razón inversa a la densidad y generalmente es k=0.0008.

*Punto de solidificación: Mucho más bajo en los petróleos rusos.

*Punto de ebullición: Aumente con el peso molecular y está comprendido entre límites variables según la composición.

*Calor especifico: Aumente cuando la densidad decrece, y es próximo a 0.5.

*Solubilidad: Los petróleos son insolubles en agua y sus diversos elementos se disuelven recíprocamente. El disolvente más interesante y más importante es el ácido sulfúrico, que tiene poca acción sobre los hidrocarburos forménicos que los nafténicos; sobre esta propiedad reposa un método que permite distinguir los aceites rusos de los americanos.

*Densidad: Es siempre inferior a la del agua y varía según el origen.

*Poder calorífico:Está comprendida entre 9,000 y 12,000 calorías y crece inversamente a la densidad.

Tipos De Petròleo

El petróleo se puede clasificar en cuatro categorías:

· Parafínico
· Nafténico
· Asfáltico o Mixto
· Aromático.

Esta clasificación se da en relación a las cantidades de ceras parafínicas y de asfalto que existe en el petróleo. Son miles los compuestos químicos que constituyen el petróleo, y, entre muchas otras propiedades, estos compuestos se diferencian por su volatilidad (dependiendo de la temperatura de ebullición). Al calentarse el petróleo, se evaporan preferentemente los compuestos ligeros (de estructura química sencilla y bajo peso molecular), de tal manera que conforme aumenta la temperatura, los componentes más pesados van incorporándose al vapor.

Las curvas de destilación TBP (del inglés “True Boiling Point”, temperatura de ebullición real) distinguen a los diferentes tipos de petróleo y definen los rendimientos que se pueden obtener de los productos por separación directa. Por ejemplo, mientras que en el crudo Istmo se obtiene un rendimiento directo de 26% volumétrico de gasolina, en el Maya sólo se obtiene 15.7%.

La industria mundial de hidrocarburos líquidos clasifica el petróleo de acuerdo a su densidad API (parámetro internacional del Instituto Americano del Petróleo, que diferencia las calidades del crudo). La cantidad del crudo esta en relación inversa con su grado de azufre, así mientras menos azufre exista en el petróleo este será considerado más dulce y tendrá más grados API.

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL

Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.

YC (Yacimientos Convecionales) & YNC (Yacimientos No Convencionales)