Porosidad de Yacimientos de Petróleo
- Definición
La porosidad es una propiedad de la roca y es definida como el porcentaje del volumen poroso de la roca referente al volumen total de la misma. Esta es expresada en porcentaje y de acuerdo a que tanto por ciento tengamos de porosidad podremos saber que tanto fluido puede almacenar dicha roca.
- Clasificación de la porosidad de acuerdo a la conectividad de los poros.
No efectiva: Es la fracción del volumen correspondiente al volumen de poros no interconectados.
- Clasificación de la porosidad de acuerdo a su origen.
PRIMARIA: es la que posee la roca de la fase depositacional – inicio del enterramiento, los granos no han sido alterados, fracturados, disueltos.
SECUNDARIA: espacio poroso adicional originado por modificación por procesos post-sedimentación y diagénesis.
- Factores que afectan a la porosidad.
Compactación Química: incluye la reducción del volumen debido a reacciones durante la diagénesis.
Por ultimo se le hara una desmotración de la porosidad que se presentan para cada uno de los posibles empaques (cúbico, ortorrómbico, tetragonal esfenoidal y rombohedral)
Empaque Cúbico: Es el arreglo de mínima compactación y por lo tanto máxima porosidad. Los ejes entre las esferas forman entre si ángulos 90 grados.
Empaque ortorrómbico: las esferas se acomodan de manera que sus ejes formen ángulos entre si de 60° grados en plano y de 90° en otro plano.
De la figura 3.2 y aplicando definiciones geométricas tenemos que

Empaque Rombohedral: En este tipo de empaque por su configuración es el arreglo de máxima compactación.

Con esto finalizamos esta propiedad tan importante...espero y le saquen provecho.